top of page

La Pareja, construyendo un buen amor

  • Foto del escritor: Paula Gabriela Paladino
    Paula Gabriela Paladino
  • 13 ene 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 31 ene 2024

Hola, soy Paula y en esta nota me gustaría compartir algo sobre el tema "amor de pareja" que es uno de los más recurrentes en mi consultorio.


ree

La pareja... Tan anhelada para muchos, tan caótica para otros, y la realidad es que encontramos tantas parejas como pares en el mundo, revisando,  no existe un modelo “ideal” de pareja, cada una tiene su propio acuerdo, sus reglas, la pareja es algo en continuo crecimiento y creatividad, ambos influenciados por las vivencias, por lo que trae cada uno de manera consciente o inconscientemente de su sistema familiar de origen, de su cultura, sus creencias, el desafío es grande, más desde nuestro estado adulto, la unión con el otro, puede ser una danza que al bailarla nos transforme y nos lleve a lugares más altos, donde el respeto, el ser iguales en derecho, y el genuino deseo del bienestar del otro, haga que reconozcamos al “Buen Amor”. Las tres palabras clave para nutrir a un buen amor son: SI, Gracias y Por favor, Si, es asentir a todo tal como fue, es y será, es tomar a la vida y al otro ser humano con todo, Gracias, por ser como eres, por lo que me has dado, Por Favor, es una frase que nos coloca en nuestro lugar, donde con humildad reconocemos nuestros límites, abre el corazón del otro, sobre todo cuando el tono con el cual nos expresamos se corresponde con ellas, es respeto, reconocimiento, valoración al otro ser humano.



¿Cómo lograr un buen amor?


ree

    La pareja, vista desde la mirada de las constelaciones familiares, tan bien explicada por Bert Hellinger y estudiada a fondo por Joan Garriga a quienes honro por ofrecernos este conocimiento, nos dan algunas recomendaciones para lograr el buen amor, estos puntos a revisar también podrían servirnos de referencia para detectar relaciones muy conflictivas que necesitan apoyo terapéutico.

(Comparto una foto con mi marido,

mi compañero con quien nos acompañamos

en el camino del crecimiento personal.)


  • TOMAR A LOS PADRES COMO PAREJA

Como unidad, nuestros padres fueron nuestro primer modelo de pareja, si los juzgamos por la forma en que lo hicieron, si cuestionamos su unión como pareja y seguimos teniendo reclamos, inevitablemente los vamos a trasladar a nuestra pareja, lo que sentimos no haber recibido de nuestros padres, de manera inconsciente lo esperamos recibir de nuestra pareja. Tomar a los padres como pareja, es poder reconocer sin juicios que en su íntimo abrazo, me dieron la vida, nada más ni nada menos que la vida, “Mamá, Papá, me dieron la vida, me lo dieron todo”.


  • TOMAR A LOS PADRES, TOMAR SU FUERZA Y SUS DONES

Se trata de poder verlos y hacer un trabajo interno con cada uno “entregando” los reclamos, lo que cargamos a modo de disconformidad, es poderlos ver, tomar la fuerza femenina de mamá y la fuerza masculina de papa   con todos sus dones, los que sí he podido ver y los que aún no vi.


  • DAR UN BUEN CIERRE A LAS PAREJAS ANTERIORES

Nos hace estar disponibles, no podemos excluirlos, hay que honrar lo anterior para abrirse a lo nuevo, los anteriores estuvieron primero, tanto mis parejas anteriores, como las parejas anteriores de mi actual pareja. Tomar nuestra parte de responsabilidad sin olvidar que en un momento le elegimos, “yo te elegí”.


  • EQUILIBRIO ENTRE EL DAR Y EL TOMAR:


Los dos miembros de la pareja son iguales en derechos. Todo tiende a equilibrarse, lo que uno da con lo que uno recibe.


Si uno da de más, el otro “le debe” siempre algo. De esta manera si la deuda se agranda, porque uno de los dos da siempre, el otro se termina retirando porque no puede pagar tanta deuda. Si doy demasiado me convierto inconscientemente en el padre o madre de mi pareja.

Si tomo demasiado y no lo puedo equilibrar, inconscientemente me convierto en el hijo o hija de mi pareja.


No siempre es posible dar tanto como recibes, pero la verdadera gratitud de corazón y la alegría de recibir, actúan a menudo como un bello mecanismo de compensación para lograr el equilibrio entre el dar y el tomar. La gratitud, el respeto y el reconocimiento hacia quien nos da actúan como equilibradores.


“Gracias por todo lo que haces por mí, te valoro”


  • “EL BUEN USO DE LO RECIBIDO, HACE RESPLANDECER LO DADO”

Claro que a la hora de hablar de la pareja y los conflictos que surgen, tendremos en cuenta que cada uno carga con lo aprendido, vivenciado en su familia de origen, son dos sistemas que al unirse buscarán hacer lo propio.



Además de estos puntos, hay mucho más para mirar, la sexualidad, la convivencia, la intimidad de mostrarse tal y como somos, sin temor a equivocarse, ya que se espera del otro la empatía que no le permitirá hacerme daño ante mis momentos de mayor vulnerabilidad, sabiendo que el objetivo mayor es experimentar juntos el “amor adulto”, que no requiere esfuerzos desmedidos y simplemente fluye!


Espero que les haya gustado lo compartido. Siempre aprendo de cada persona que se acerca a mis terapias holísticas, tanto en formato online como aquí en mi oficina en Tampa, Florida. En otras notas de Blog comparto otros pensamientos y escritos de diversos temas.


Les recomiendo la lectura del libro “El buen amor en la pareja”, Joan Garriga.


Te invito a conocer las terapias que realizo en la sección de inicio en mi website haciendo click aqui.


Gracias por leer, con cariño para ustedes,


Paula Gabriela Paladino

Terapeuta Holística


 
 
 

Comentarios


bottom of page